Se trata de disminuir la posibilidad de reingresos a unidades de cuidados intensivos pediátricos de niños con displasia broncopulmonar, mejorando su alimentación a través del videolibro, Nutripulmón, y así complementar su tratamiento, entendiendo que los padres tienen una necesidad apremiante de controlar, prevenir y tratar una gripa o infección respiratoria porque sus hijos tienen un alto riesgo (67%)1 de volver a ser hospitalizados o ingresados a unidades de cuidado intensivo pediátrico, ya que los pulmones de un bebe o niño con displasia broncopulmonar no tiene la capacidad de respuesta que en un niño con un pulmón sano, por lo tanto su recuperación es más larga y pueden presentar complicaciones.
Disminuye el consumo de los medicamentos (inhaladores, antialérgicos) y por ende los efectos secundario de estos como generar problemas en el crecimiento de los huesos y taquicardia en los niños, por eso estos medicamentos no se deben suministrar más de seis meses seguidos.
Disminuir el ausentismo escolar en estos niños por infecciones respiratorias.
Al alimentarse adecuadamente y por ende enfermar menos los padres van a mejorar su calidad de sueño y de vida (los niños con Displasia broncopulmonar tosen y se enferman más en la noche, por lo tanto sus cuidadores no duermen bien)
Disminuir los costos para el sistema de salud y para los padres en el tratamiento de infecciones respiratorias en estos niños.
1Displasia broncopulmonar, Ranniery Acuña Cordero, Jefe sección Neumología Pediátrica Hospital Militar Central, 2013, Colombia. p.5
2 Calidad del sueño , estrés, carga del cuidador y calidad de vida en los cuidadores maternos de niños pequeños con displasia broncopulmonar Feeley, Christine A.; Turner-Henson, Anne; Christian, Becky J.; Avis, Kristin T.; Heaton, Karen; Lozano, David; Su, Xiaogang Revista de Enfermería Pediátrica, enero-febrero de 2014, Vol.29 (1), pp.29-38 [Revistas arbitradas]