Course Content (100% digital)
1.1 Presentación e instrucciones de autocuidado en CEM
1.2 ¿Por qué es importante la Contención Emocional en la facilitación de Mindfulness?
1.3 Definiciones básicas de CEM
1.4 Prevalencia del Trauma y propósitos de CEM
2.1 La actitud de la contención emocional y de la sensibilidad al trauma
2.2 Sistema Nervioso Autónomo y la Ventana de Tolerancia
2.3 Disregulación del sistema nervioso autónomo
2.4 Hacer la facilitación y la práctica más segura
3.1 El problema "Medusa"
3.2 La "trama" Mindfulness - Trauma
3.3 Ciclo "Miedo - Inmovilización" + Mindfulness
3.4 Modificaciones para una facilitación más segura
4.1 Las sensaciones y las experiencias traumáticas
4.2 Desintegración interocepción - exterocepción
4.3 Modificaciones relacionadas con las sensaciones 1/2
4.4 Modificaciones relacionadas con las sensaciones 2/2
5.1 La experiencia de seguridad en la práctica
5.2 Las relaciones como mecanismo de seguridad
5.3 Modificaciones asociadas a las relaciones 1/2
5.4 Modificaciones asociadas a las relaciones 2/2
6.1 Componentes para ampliar la ventana de tolerancia
6.2 Señales de trauma
6.3 Consciencia de las señales y la toma de decisiones
6.4 Proceso de discernimiento a partir de las señales
7.1 ¿Qué es seguridad en el contexto de la facilitación de Mindfulness?
7.2 ¿Cómo se genera la seguridad?
7.3 Práctica contemplativa para generar seguridad
7.4 Empleando la postura corporal para generar seguridad
8.1 ¿Por qué es importante la consciencia del contexto social en la facilitación?
8.2 Vulnerabilidad al trauma en poblaciones específicas
8.3 Consciencia del contexto social en la facilitación de mindfulness
8.4 Antes que cualquier otra cosa... "No dañar"