:background_color(white)/hotmart/product_contents/2f2957e4-345c-4a4a-b990-76dbe4056664/enquecreenlosquenocreenvariosautores210x315.jpeg)
Entre marzo de 1995 y enero de 1996, dos gigantes del pensamiento, tuvieron un intercambio epistolar en la revista italiana «Liberal». Como temas principales, aun con otros varios concomitantes, trataron sobre el sentido último de la historia, el inicio de la vida humana, el papel de la mujer en la Iglesia, y la fundamentación de la ética y la moral. Y lo hicieron desde sus distintas posturas de increencia y de fe, por supuesto, pero con una inmensa capacidad de diálogo que parece reservada sólo a personajes de su altura intelectual. Fue tal el éxito de esas cartas y, muy especialmente, el debate público que creó el último de los temas tratados, el referente a las bases creyentes o no del actuar ético, que la revista invitó a seis pensadores a que expresaran su pensamiento: desde el campo de la filosofía, periodistas, y como miembros activos de la política.